Perforaciones Corporales en la Comunidad LGBTQ+: Un Viaje desde la Ocultación hasta la Aceptación y Desmontando Mitos

Desde los albores de la civilización, las perforaciones corporales han sido más que simples adornos estéticos; han servido como expresiones profundas de identidad cultural, espiritual y personal. En la era moderna, estas prácticas han sido especialmente significativas dentro de la comunidad LGBTQ+, donde las perforaciones trascienden su rol decorativo para convertirse en potentes símbolos de resistencia, identidad y pertenencia.

Historia y Evolución en Europa y América

En Europa, la vinculación de las perforaciones con la comunidad LGBTQ+ se hizo visible a mediados del siglo XX, particularmente en ambientes urbanos donde la contracultura y la lucha por los derechos de los homosexuales encontraron un terreno fértil. Países como el Reino Unido y los Países Bajos lideraron este movimiento, con pioneros y activistas que utilizaban las perforaciones como una forma de desafío social y autoafirmación.

En contraste, América experimentó una dinámica diferente. Durante los años 70 y 80, ciudades como San Francisco y Nueva York vieron el nacimiento de una subcultura de perforación profundamente entrelazada con la comunidad gay. Figuras como Jim Ward transformaron el arte de la perforación corporal, introduciendo técnicas y joyerías que promovieron la seguridad y la expresión personal. El estudio de Ward, The Gauntlet, se convirtió en un santuario para muchos en la comunidad LGBTQ+, marcando el comienzo de la perforación corporal como una práctica profesional en Estados Unidos.

La Situación en México

México, siguiendo un camino más conservador debido a su fuerte herencia cultural y religiosa, no vio una aceptación significativa de las perforaciones dentro de la comunidad LGBTQ+ hasta mucho más tarde. Fue solo en las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI que ciudades como Ciudad de México comenzaron a experimentar un cambio visible. A medida que el movimiento por los derechos LGBTQ+ ganó fuerza y visibilidad, las perforaciones corporales empezaron a ser reconocidas no solo como actos de moda, sino como declaraciones de identidad y resistencia.

Percepciones y Cambios Contemporáneos

Hoy en día, la percepción de las perforaciones ha cambiado dramáticamente. Lo que una vez fue visto como una marca de subversión o marginalidad, ahora es celebrado en muchas partes del mundo como una forma de arte y autoexpresión. En la comunidad LGBTQ+, las perforaciones siguen siendo una poderosa forma de expresar la individualidad y la pertenencia a una cultura que celebra la diversidad y la diferencia.

A pesar de estos avances, aún existen desafíos. La “piercing shaming”, o la estigmatización de ciertas perforaciones, sigue siendo prevalente, tanto en línea como en la vida real. Sin embargo, la educación y la visibilidad continúan combatiendo estos estereotipos, promoviendo un entendimiento de que cada perforación, como cada persona, tiene una historia única.

Jim Ward

Jim Ward

Jim Ward ganó reconocimiento por ser pionero en joyería corporal como los BCRs y las Barras. Inspirado por un colega alemán, llevó la idea de las piezas roscadas de vuelta a Estados Unidos e introdujo la innovadora joyería a sus clientes a mediados de los setenta. Antes de esto, la gente estaba usando métodos mucho más “no ortodoxos” para perforarse entre sí, haciendo que la perforación fuera mucho más segura con la innovadora joyería de Ward. En 1975, Jim abrió su estudio The Gauntlet y atrajo a clientes de la comunidad gay y fetichista antes de abrir al público en general tres años después. The Gauntlet fue considerado uno de los primeros estudios de perforación del mundo y estuvo a la vanguardia del nacimiento de la perforación corporal moderna.

Mr. Sebastian

Mr. Sebastan, Alan Oversby

Alan Oversby, conocido por su nombre profesional Mr. Sebastian, es muy querido para nosotros aquí en Body Piercing Apprentice. Mr. Sebastian era amigo cercano de Jim Ward y otros miembros de la comunidad gay en los años 70. Financiado por un amigo de Hollywood, Mr. Sebastian visitaba Los Ángeles para ver a Ward y amigos, así como para recibir visitas en su hogar en Londres. Esta amistad es lo que trajo la perforación corporal al Reino Unido. Al estar en la época antes de internet, fue una oportunidad fantástica para compartir conocimientos entre ellos para ayudar a la progresión de la perforación. ¡También estuvo involucrado en el caso Spanner que todavía afecta a la industria de la perforación hoy en día!

Luis García

Luis Garcia

Luis García comenzó su carrera de perforación en 1991 en Florida. Después de mudarse a Filadelfia en 1998, comenzó a expandir sus conocimientos en perforación y se especializó en perforaciones de calibre grande y proyectos de orejas. Luis es un miembro activo de la APP y ha compartido su conocimiento en perforación en muchas conferencias en todo el mundo, incluida la primera conferencia de perforación en México, la Conferencia Latinoamericana de Perforación Corporal (LBP). Ha ganado premios por su destacada dedicación a la industria, incluido el premio Josh Prentice de la APP e incluso un concurso de perforación organizado por Industrial Strength, uno de nuestros proveedores.

Como puedes ver en nuestra historia, cuando se trata de la pregunta original, ¡técnicamente ambos lados y ninguno son el lado gay! La perforación corporal moderna simplemente no existiría sin la comunidad gay. Por eso nos apasiona apoyar al Orgullo y los derechos LGBTQ+, ahora y siempre.

Desafíos Contemporáneos y Testimonio Personal

A pesar de los avances significativos en la aceptación de las perforaciones como una forma de expresión personal y cultural, todavía existen retos significativos en diversas partes del mundo. En contextos más conservadores o tradicionales, las perforaciones pueden ser vistas no solo como un tabú, sino también como una provocación directa a las normas sociales establecidas. Por ejemplo, en algunas comunidades, las perforaciones visibles pueden afectar las oportunidades de empleo, el acceso a servicios educativos y hasta la interacción social dentro de grupos más cerrados.

“En mi experiencia, llevar perforaciones visibles me ha puesto en situaciones donde he tenido que defender no solo mi estética personal, sino mi derecho a existir dentro de espacios que consideran las perforaciones como algo inaceptable o incluso inmoral. Sin embargo, cada obstáculo también ha sido una oportunidad para educar a otros sobre la diversidad y la personalidad detrás de cada perforación.”

Fred.

Esto subrayan la dualidad de las perforaciones en la comunidad LGBTQ+: son tanto un punto de resistencia como de resiliencia. Representan la lucha continua por la aceptación y el respeto, y también celebran la rica diversidad de la comunidad.

Al enfrentar estos desafíos, BISEL Body Piercing se posiciona no solo como un estudio de perforación, sino también como un espacio de apoyo y afirmación para la comunidad LGBTQ+. En BISEL, creemos en el poder de la expresión personal como un camino hacia la aceptación y el entendimiento mutuo, y nos comprometemos a ser aliados en la lucha por un mundo donde cada persona pueda expresarse libremente sin temor a discriminación.

Lee también: Perforación corporal sin riesgos como asegurar tu salud al hacerte un piercing.

Fred Bisel
Author: Fred Bisel

Septum de calibre grueso