Cuando decides hacerte un piercing, no estás solo decorando tu cuerpo: estás atravesando tu piel. Y eso requiere más que estilo—requiere seguridad. En una ciudad cálida y húmeda como Cancún, donde las condiciones pueden complicar la cicatrización, el enfoque en la bioseguridad en los piercings es más que crucial: es imprescindible.
¿Por qué es importante la bioseguridad en un piercing?
La perforación implica contacto directo con tu cuerpo. Si no se utilizan técnicas y materiales estériles, el riesgo de infecciones, enfermedades o complicaciones aumenta de forma alarmante. Por eso, un estudio profesional debe aplicar protocolos médicos, no solo estéticos.
Claves de una perforación segura
- Esterilización en autoclave: Todos los instrumentos deben pasar por este proceso antes de cada uso. Nada debe usarse sin esterilizar.
- Material desechable y sellado: Agujas, guantes, campos de trabajo y gasas deben ser de un solo uso y abrirse frente al cliente.
- Uso de guantes estériles de nitrilo: No es lo mismo usar guantes comunes que guantes esterilizados al momento del procedimiento.
- Área de trabajo limpia y delimitada: Sin distracciones, sin alimentos, sin contaminación cruzada.
¿Cómo lo hacemos en BISEL?
En BISEL Body Piercing, trabajamos con los más altos estándares. Desde el uso de agujas americanas recubiertas de teflón, hasta guantes estériles y materiales médicos certificados, cada perforación se realiza como si fuera una microcirugía. Nuestro compromiso es con tu cuerpo y tu salud.
Además, explicamos todo el proceso y entregamos una guía detallada de cuidados, para que la seguridad continúe también en casa.
Si tu salud es prioridad, asegúrate de elegir un lugar que piense como tú. Un lugar que trate tu piel con respeto, conocimiento y experiencia.