Cuidados Generales

¡Felicidades por tu Nueva Perforación! Guía Completa de Cuidados Posteriores

En BISEL Body Piercing, nos aseguramos de que tu perforación corporal sea segura y que cicatrice de manera adecuada. A continuación, encontrarás una guía detallada para asegurar una cicatrización rápida y sin complicaciones. Es importante que sigas cada uno de estos pasos para evitar infecciones y garantizar el éxito de tu perforación. Recuerda, el éxito del procedimiento depende de ti, ya que el perforador aporta el 50% del éxito, y la otra mitad la determina el cuidado posterior.

Cuidados Diarios:

Por la mañana y por la noche, mínimo dos veces al día.

  1. Usar jabon neutro, lo mas suave posible, hacer espuma con tu manos y aplicar el Jaén en la zona. Enjuaga muy bien al terminar para evitar la acumulación de residuos de jabón en la zona.
  2. Aplicación de Solución Salina Esterilizada al 0.9% (Nailmed Piercing Aftercare):
    Después de la ducha, usa un cotonete para aplicar la solución salina sobre el área de la perforación. No intentes remover las costras secas, hazlo solo cuando estén lo suficientemente blandas para evitar dañarte.
  3. Secado, usa gasas o aplicadores limpios para secar la zona.

Nota: Si sientes que necesitas limpiar tu perforación más de dos veces al día, especialmente en los primeros días, hazlo cuando lo consideres necesario. Siempre realiza la limpieza en un ambiente limpio y con manos limpias para evitar contaminaciones.

Precauciones y Detalles Importantes:

❌ No toques, gires ni muevas tu piercing.
👐 Lava siempre tus manos antes de tocar tu perforación.
🚿 Usa solo solución salina esterilizada al 0.9% y jabón neutro suave.
💍 No retires la joya hasta que la cicatrización esté completa.
🏊‍♂️ Evita el agua de piscinas, cenotes o mar durante las primeras 6 semanas.
🛏️ En piercings faciales, evita dormir sobre el lado de la perforación para prevenir inflamación excesiva y desvío. Cambia la funda de la almohada diariamente.
👕 Usa ropa limpia y cámbiala a diario para evitar irritaciones.

Atención y Cuidados Especiales:

Durante las primeras tres semanas:

  • La perforación se volverá “dura” alrededor de la segunda semana y permanecerá así durante el proceso de cicatrización. Es normal que aparezca un flujo blanco y transparente, conocido como linfa, que al secarse formará residuos amarillentos. No rasques estos residuos, ya que están compuestos por glóbulos blancos que protegen contra las bacterias.

Consejos sobre la Joya:

Es crucial no retirar la joya durante el proceso de cicatrización, ya que el agujero puede cerrarse rápidamente. Si necesitas quitarla temporalmente, por ejemplo, para exámenes médicos, usa un nylon del mismo diámetro o joyas de PTFE-Teflón.

Evita cubrir el piercing con una venda, excepto si es necesario para áreas genitales o cuando se recomienda protección contra factores externos como el sudor, polvo o contacto físico durante actividades como el deporte o las relaciones sexuales.

Evita comprimir o irritar la zona perforada con ropa ajustada o que roce, como cinturones o botones de jeans. Es preferible usar prendas de algodón en lugar de materiales sintéticos.

¿Qué hacer en las primeras semanas?

  • Mantén siempre el piercing limpio, así como la zona que lo rodea.
  • Evita todo contacto con manos sucias (tus manos o las de otros).
  • Evita movimientos bruscos con el piercing durante la cicatrización.
  • Evita el estrés y la ropa sucia o ajustada sobre el piercing.

Tiempo de Cicatrización:

Recuerda que cada perforación tiene su propio tiempo de cicatrización. Los siguientes son los promedios para algunos de los piercings más comunes:

  • Lóbulos de la oreja: 9 semanas
  • Cartílago de la oreja: 9 a 12 meses
  • Nariz (fosa nasal o tabique): 12 semanas
  • Labios: 3 meses
  • Ceja: 3 meses
  • Lengua: 6 semanas
  • Ombligo: 9 a 12 meses
  • Pezón: 9 a 12 meses

Alergias y Rechazo:

Alergias:
La mayoría de las reacciones alérgicas no se deben al material de la joya, sino al producto utilizado durante el tratamiento posterior. Los síntomas suelen ser picazón o sequedad de la piel. Si experimentas una alergia al metal, como a una pequeña cantidad de níquel en el acero quirúrgico, la mejor solución es cambiar la joya a niobiotitanio o plástico Teflón.

Rechazo del Piercing:
En algunos casos, un piercing puede ser rechazado por el cuerpo. Si notas que el piercing se está desplazando, es importante contactar con nosotros lo antes posible para evitar dejar una cicatriz permanente.

Siguiendo estas recomendaciones y cuidados, podrás disfrutar de una cicatrización óptima para tu perforación corporal. Si tienes cualquier pregunta o necesitas orientación adicional, no dudes en contactarnos. En BISEL Body Piercing, estamos comprometidos con tu seguridad y el cuidado de tu perforación.