Quiénes no son candidatos ideales para perforaciones corporales

Introducción: Antes de someterse a una perforación corporal, es fundamental considerar la salud y seguridad de cada individuo. Si bien muchas personas pueden disfrutar de la experiencia de una perforación corporal de forma segura, existen ciertas condiciones médicas que pueden aumentar los riesgos asociados. Exploraremos juntos quiénes pueden no ser aptos para perforaciones corporales y por qué es importante considerar estas circunstancias antes de proceder.

En caso de dudas y preguntas, puedes acercarte a tu perforador de confianza.

Personas con trastornos de coagulación sanguínea

Las personas con trastornos de coagulación sanguínea, como la hemofilia, tienen un mayor riesgo de hemorragia excesiva durante y después de una perforación. Esto puede dificultar la cicatrización adecuada y aumentar el riesgo de complicaciones graves.

Individuos con problemas de salud no controlados

Las personas que tienen condiciones médicas subyacentes no controladas, como la diabetes no controlada o enfermedades autoinmunes activas, pueden experimentar dificultades adicionales en la cicatrización de las perforaciones y tienen un mayor riesgo de infección y complicaciones.

Personas con alergias conocidas a metales

Aquellos que tienen alergias conocidas a ciertos metales, como níquel o cobalto, deben evitar la joyería que contiene estos materiales para evitar reacciones alérgicas graves.

Individuos que están embarazadas o amamantando

Durante el embarazo y la lactancia, el cuerpo experimenta cambios hormonales significativos que pueden afectar la cicatrización de las perforaciones y aumentar el riesgo de infección. Es mejor evitar perforaciones durante este tiempo para garantizar la salud y seguridad tanto de la madre como del bebé.

Personas con condiciones médicas preexistentes en el área a perforar

Si una persona tiene una afección médica preexistente en el área que se va a perforar, como una infección activa, tumor, quiste o cicatrices, es posible que la perforación agrave la condición existente o cause complicaciones adicionales.

Consideraciones a tener en cuenta para las personas con VIH

Las personas con VIH pueden ser candidatas para perforaciones corporales, pero es importante que sigan las pautas de precaución recomendadas por su médico y el perforador corporal. Aquellos con VIH deben asegurarse de que su condición esté bajo control y que su sistema inmunológico esté lo suficientemente fuerte como para manejar el proceso de cicatrización. Además, es fundamental comunicarse abiertamente con el perforador sobre su estado de salud y seguir cualquier instrucción específica relacionada con la prevención de infecciones.

Consideraciones a tener en cuenta para las personas con Hepatitis

Las personas con hepatitis pueden enfrentar riesgos adicionales al someterse a perforaciones corporales debido a la posibilidad de transmitir la enfermedad a través de la sangre. Si una persona tiene hepatitis activa, es posible que no sea apta para una perforación corporal debido al riesgo de transmitir la enfermedad. Además, las personas con hepatitis pueden tener un sistema inmunológico comprometido, lo que podría afectar la cicatrización de la perforación y aumentar el riesgo de infección. Es importante que cualquier persona con hepatitis consulte a su médico y al perforador corporal antes de considerar una perforación.

¿Qué sucede con el uso de medicamentos que adelgazan la sangre?

El uso de medicamentos anticoagulantes, como la warfarina o el ácido acetilsalicílico (aspirina), puede aumentar el riesgo de hemorragia durante y después de una perforación corporal. Estos medicamentos pueden interferir con la capacidad de coagulación de la sangre, lo que puede llevar a una mayor pérdida de sangre y dificultar la cicatrización adecuada de la perforación. Es importante informar al perforador corporal sobre cualquier medicamento anticoagulante que esté tomando, ya que pueden recomendar ajustes en el procedimiento o proporcionar pautas específicas para minimizar el riesgo de complicaciones.

En BISEL Body Piercing consideramos a todas las personas como pacientes de riesgo a fin de aplicar todos los protocolos de bioseguridad de manera exhaustiva. Nuestro compromiso es garantizar la seguridad y el bienestar de cada individuo que elige someterse a una perforación corporal en nuestras instalaciones. Trabajamos en estrecha colaboración con cada cliente para evaluar cualquier condición médica preexistente y tomar las precauciones necesarias para minimizar los riesgos asociados con el procedimiento.

Fred Bisel
Author: Fred Bisel

Septum de calibre grueso